Aquí me quito las penas.
Comparsa con la autoría de Raúl Villanueva García
y música y dirección de Carlos Javier Noriega Chamero.
Actuó en la Fase Preliminar del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz, en su 12ª Sesión, el lunes, 3 de febrero,los 6º y últimos.
Componentes: Francisco Jesús Amorós Martínez (Bombo – Segunda), Miguel Ángel Rodríguez Duarte (Caja – Tenor), Jonatan García Odero (Guitarra – Tenor), Carlos Javier Noriega Chamero (Guitarra – Tenor), Antonio Valle Pérez – CUCA – (Guitarra punteo), David Cía Rizo – TALI- (Segunda), Santiago Martínez García (Segunda), Juan Luís O’dogherty (Segunda), Israel del Valle Márquez (Tenor), Moisés Macias Rodríguez (Tenor), Domingo Vías Bermúdez (Octavilla), Ramon Jesús Herrera Vaca (Tenor), Javier Listan Gallego (Contra alto), Juan Manuel Pérez Romero (Tenor) y José María Albaiceta González (Tenor).
Rematando la faena fallera, una comparsita portuense fondeada en La Caleta con su caña y su barquilla, y sus barbas de fantasía…, “cuando aquí salimos a pescar, soltamos más que cogemos… y no hay rincón más bonito para quitarse las penas… ¡al agua!”. La letra de ‘Aquí me quito las penas’ la firma Raúl Villanueva, y la música Carlos Javier Noriega. “Sigue navegando, sin ti no queda mar por recorrer… aquí tienes mis manos pa ser los remos de tu corazón”, subraya en éxtasis el primer pasodoble piropillo a sus madres. Sentado se cansa uno menos, Juan, y no se vuelca el bote. Avanzamos con drama, un padre charloteando con un hijo entre barrotes…, “no puedo asumir la culpa de tu destino, yo no coloqué las piedras en tu camino, tú decidiste tomar el rumbo del sinvivir… me marcho… el niño de mis ojos se ha convertido en un maltratador”. Cuplés en aguatapá. No vea qué tandita, pa hacerles una ajogaílla. “Por si yo te echo la caña, yyy, tú muerdes el anzuelo”. El popu, con afinación submarina, le canta a la gusana canutera. La jornada de pesca acaba con canasto vacío y el alma llena…, “por un ratito, al menos he sido feliz… que la vida son dos lances”. Y el tercero está lloviendo, Juan.
La comparsa Aquí me quito las penas, procedente de El Puerto de Santa María, presentó su propuesta en las preliminares del COAC 2025 con una temática marinera centrada en pescadores que buscan consuelo en el mar. Aunque la interpretación vocal fue sólida y la dirección de Ramón Herrera Vaca garantizó una afinación precisa, el repertorio no logró captar completamente la atención del público.
El grupo, caracterizado por su estética clásica y su enfoque sentimental, ofreció letras que abordaron temas como la figura materna y el dolor de un padre que visita a su hijo en la cárcel. Aunque la música tiene momentos destacados y la sonoridad es fácilmente reconocible, los pasodobles carecieron de fuerza, y el mensaje no alcanzó la profundidad esperada.
Los cuplés, que hacían referencia a remedios carnavaleros y chistes sobre personajes conocidos, resultaron previsibles y sin mucho impacto. El popurrí, a pesar de su musicalidad flamenca, no logró arrancar grandes aplausos, quedándose en las referencias marineras repetitivas sin ofrecer novedad.
A pesar de la calidad técnica y la buena ejecución, la comparsa no logró conectar emocionalmente con el público. La falta de osadía en las letras y la elección de temas lacrimógenos contribuyeron a que la actuación no tuviera la chispa necesaria para destacar en el concurso.